Servicios

Cada persona necesita un servicio específico y necesita ser escuchada de forma activa con una terapia individualizada, y un compromiso de trabajo conjunto, para su caso concreto.

¿Cuándo acudir al psicólogo?

Son muchos los contratiempos que tenemos que ir sorteando en nuestro día a día y no siempre nos encontramos en la situación óptima para hacerles frente y necesitamos a alguien que nos escuche y nos acompañe. En ocasiones, es suficiente con un familiar o un amigo, pero en otras, es necesario acudir a un tercero que nos proporcione el apoyo y consejo necesario.

Un psicólogo puede atender un trastorno mental, pero en la mayoría de los casos, las personas presentan síntomas que no llegan a constituir un trastorno como tal. En general, las personas que acuden al psicólogo presentan un malestar o un estado emocional negativo consecuencia de una situación de conflicto que no saben afrontar de forma adaptativa.

Hola, me llamo Elvira y estoy aquí para ayudarte

Mi principal propósito es ayudarte a elevar tu bienestar emocional y a afrontar las preocupaciones, que como a todos, nos pueden surgir en nuestra vida cotidiana: estrés laboral, sobrecarga parental, duelo, tristeza, angustia, problemas de relación, problemas de pareja, problemas familiares…

 Mi orientación de base es la terapia cognitivo conductual para adultos y adolescentes. Sin embargo, es necesario adaptarse a las necesidades de cada paciente, por lo que, en ocasiones, será más aconsejable adoptar otras alternativas: un enfoque sistémico o d e terapia familiar, una terapia de tercera generación más centrada en el presente y en el contexto, la teoría del apego, y siempre bajo un prisma humanista, esto es centrado en el ser humano.

En ocasiones, es necesario revisar nuestra historia personal y tratar ciertas experiencias tempranas difíciles, que aún no han sido superadas y nos están dificultando nuestro bienestar actual. En estos casos, llevo a cabo psicoterapia con EMDR, la cual permite actuar directamente sobre el trauma y procesarlo directamente.

En una primera entrevista se evalúa el motivo de consulta y se valoran las posibles causas, sus implicaciones, y se plantea un plan de terapia para su solución. ¿Sabías que además de terapia presencial ofrezco la posibilidad de la telepsicología?

Cuéntame tu historia. Te acompaño en la superación de tus miedos, la sanación de tus heridas y el afrontamiento de tus dificultades

El precio de las sesiones es de 60€ /70€ la hora presencial y 60€ la hora on line

Me puedes contactar por teléfono (llamada o WhatsApp), por mail o a través de la web

Salud mental

«… estado de bienestar en el cual la persona se da cuenta de sus capacidades, puede afrontar los estresores normales de su vida, trabajar deforma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a lacomunidad» (OMS, World Health Organization, 2001)

La salud mental no es un estado aislado ni puntual, sino que se va desarrollando de forma inherente a nuestra persona e interrelacionado con factores físicos, biológicos, y sociales; incluso económicos y comunitarios. Nuestros aprendizajes y experiencias van configurando nuestra salud mental.

La psicología es una de las ciencias que cuida de la salud mental, englobando la parte cognitiva, la emocional y la conducta (pensar, sentir y hacer). La psicología nos ayuda a definir e implantar las herramientas necesarias para la mejora de nuestro bienestar y para prevenir posibles problemas.

La salud mental condiciona nuestra salud física y al contrario. Como dice la OMS: «no hay salud, sin salud mental».

Terapia en adultos

 Intervención psicológica personalizada para adultos que atraviesan una situación de malestar o que necesitan herramientas para afrontar un determinado suceso vital. Los problemas más habituales que se suelen consultar son, entre otros:

  • Bajo estado de ánimo, fatiga, apatía, depresión.
  • Nerviosismo, inquietud, preocupaciones, miedos, ansiedad.
  • Estrés, tensión, alteraciones del sueño, del ánimo… ante un acontecimiento estresante (mudanza, cambio de trabajo, sobrecarga de obligaciones, etc.)
  • Procesos de duelo (muerte, divorcio, pérdida).
  • Traumas y trastornos por estrés postraumático.
  • Problemas de apego en la infancia. 
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Problemas laborales (estrés, burnout, mobbing…)
  • Problemas de relación y habilidades sociales. Dependencia emocional.
  • Experiencias traumáticas tempranas: abuso físico, abuso sexual, bullying, negligencias parentales, etc.

Terapia en adolescentes

Intervención psicológica orientada a que el adolescente adquiera estrategias de afrontamiento y adaptación ante los cambios que experimentan en su transición a la vida adulta.

  • Problemas del ciclo vital: cambios madurativos, cambios de colegio, asunción de responsabilidades, independencia, etc.
  • Problemas de conducta, comportamientos desafiantes, incumplimiento de límites,…
  • Problemas de relación y déficit de habilidades sociales. Baja autoestima.
  • Problemas de apego
  • Problemas con la relación entre iguales
  • Trastornos de la conducta alimentaria
  • Trauma relacional temprano

Terapia de familia

Intervención a nivel familiar de cara a resolver uno o varios problemas que afectan a la familia como unidad y a sus miembros de forma individual. Entre otros destacan:

  • Problemas de conducta.
  • Cuidado de una persona dependiente.
  • Conflictos entre los miembros de la familia: problemas de relación, de comunicación…
  • Adicción de alguno de los integrantes o problemas de salud.

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Antes de ir a consulta te puedo plantear mis dudas?

    Sí, claro. Dar el paso de ir al psicólogo por primera vez no es fácil. Surgen numerosas dudas e inseguridades. Me puedes consultar dudas sobre tus síntomas y dificultades. Dudas sobre en qué consiste una terapia, qué tipos de psicólogos hay, etc.

    2. ¿Cuándo es el momento de acudir al psicólogo?

    Es algo bastante subjetivo, ya que ante las mismas circunstancias no todas las personas reaccionamos igual. 

    Cuando atravesamos crisis vitales no siempre sabemos responder de forma adaptativa y surgen señales de alarma que sugieren que algo no va bien: estamos más inquietos, agresivos, perdemos el control, nos afectan más las cosas…

    Si sientes que a pesar de tus esfuerzos tu situación no mejora, un psicólogo puede ayudarte a afrontar y superar tus dificultades.

    En otras ocasiones, tan solo se necesita a alguien con quien descargar las tensiones acumuladas y ventilar emociones, como en el caso de la situación actual de coronavirus. Un psicólogo también puede ayudarte a liberar todas las emociones, miedos, inseguridades, y sentimientos que se han ido experimentando durante esta crisis.

    3. ¿Qué es importante a la hora de comenzar una terapia?

    Hay que tener una motivación de mejora para acudir a terapia. El psicólogo te ayudará en afrontar tus dificultades con éxito, pero eres tú el que lideras el proceso.

    Entre paciente y psicólogo se tiene que establecer un vínculo de confianza mutua y un compromiso de trabajo conjunto para conseguir los resultados deseados a corto y largo plazo.

    Es fundamental establecer una buena alianza terapéutica.

    4. ¿Cómo reservar una consulta?

    Tan solo tienes que ponerte en contacto conmigo y te llamaré por teléfono personalmente. Esta primera entrevista telefónica dura unos 10-15 minutos y es para conocerte mejor y saber cuáles son tus necesidades. De esa forma la primera sesión será mucho más cercana y mejor enfocada.

    5. ¿Cómo son las sesiones?

    Suelo trabajar en sesiones semanales o quincenales (las 2 o 3 primeras semanales y después quincenales) de 1h de duración.

    6. ¿Cuánto dura el proceso de terapia?

    Esta respuesta es distinta para cada persona, depende de la situación y problemática de cada paciente y de los objetivos que tenga.

    Hay personas que solo necesitan una ventilación emocional o hacer una consulta puntual con lo que serán suficiente unas o dos sesiones. Y habrá otros pacientes que atraviesen una situación mas compleja y necesiten una terapia más a largo plazo.

    El objetivo es que la terapia dure el menor tiempo posible. De forma orientativa, puedo decirte que el tiempo promedio es de unas 10 semanas.

    7. ¿Sus servicios están homologados por las autoridades sanitarias?

    Sí, cuento con titulación oficial en Psicología y tengo el máster en Psicología General Sanitaria. Estoy inscrita en el Colegio de Psicólogos de la Comunidad de Madrid con nº 35150.

    Abrir chat
    Hola soy Elvira,
    ¿En qué puedo ayudarte?